Icono del sitio Esportmaniacos

¡Lista de juegos de Inazuma Eleven por año!

Inazuma Eleven Heroes

¡Feliz día de Inazuma Eleven a todos los seguidores de la mítica saga! El anime y el videojuego inspirados en el fútbol juvenil japonés cumple 17 años en el día de hoy y no queremos desaprovechar la oportunidad para repasar los juegos de la saga.

Sabemos que no estarás particularmente contento hoy, ya que Inazuma Eleven: Victory Road debería haber salido hoy. Sin embargo, esperamos que se haga la espera un poco más llevadera con este post.

Lista de juegos de Inazuma Eleven por año

Inazuma Eleven (2011)

Aunque originalmente debutó en 2008 en Japón, el debut de Mark Evans y el Raimon no llegó a otras regiones hasta 2011. El juego sigue el origen de la leyenda del portero en el fútbol de institutos, donde el principal atractivo son las «supertécnicas«, poderosos movimientos que permiten a los jugadores sacar mucho más poder dentro del campo.

El juego debutó para Nintendo DS ya con más de 1000 jugadores para jugar e incorporar a tu equipo. Aprovechaba a la perfección el lápiz táctil de la consola para dirigir en el campo dibujando hacia dónde querías que tus jugadores se movieran.

Inazuma Eleven 2: Tormenta de Fuego / Ventisca Eterna (2012)

La segunda edición, que dio origen a la segunda temporada del anime, introduce una trama rompedora en la que unos supuestos alienígenas quieren destrozar los diferentes institutos de Japón. La historia trata de intentar construir un equipo a partir de todos los equipos del país, incluyendo personajes tan míticos como Shawn Froste.

El juego introduce por primera vez el concepto de la doble versión, principalmente diferenciada en ciertos jugadores que son exclusivos a algunos juegos, pero también en el «post-game». En Tormenta de Fuego te enfrentarás al Prominence, mientras que en Ventisca Eterna jugarás ante el Polvo de Diamantes. Al vencerlos, podrás conectar ambas versiones y jugar contra el Caos.

Inazuma Eleven Strikers (2012)

El primer juego fuera de la consola portátil de Nintendo llegó para Wii en forma de un juego en el que los partidos son el centro del juego. Mientras avanzas por un tablero jugando partidos clásicos de toda la primera trilogía, puedes ir fichando y haciéndote tu propio equipo.

Además, podías jugar un partido rápido con quien quisieras, tanto con equipos clásicos como con los equipos que has creado en tu «modo aventura». Uno de los más innovadores y entretenidos, aunque con menor tiempo de juego.

Inazuma Eleven 3: Rayo Celeste y Fuego Explosivo (2013)

Los juegos que finalizan la historia de la trilogía original… más o menos. La trama trata la formación de la Selección Japonesa en busca de conseguir el Mundial, introduciendo nuevos personajes míticos como Paolo Bianchi, Héctor Helio o, dentro de la propia selección, Archer Hawkins.

Nuevamente, el juego salió en dos ediciones en las que juegas contra el Sky Team y el Dark Team, ángeles y demonios, en el post-game, y tienes jugadores exclusivos en cada versión. En cuanto a jugabilidad y disfrutabilidad, uno de los mejores de la saga. Como curiosidad, los juegos en Japón salieron en 2010 para DS, dejando la salida en Europa justo en el momento del salto a Nintendo 3DS, por lo que estos juegos salieron para la, entonces, nueva plataforma, sin salto de calidad.

Inazuma Eleven 3: La Amenaza del Ogro (2014)

Pero Rayo Celeste y Fuego Explosivo no sería lo último que veríamos de la trilogía. Level-5 tendría una última sorpresa en «La Amenaza del Ogro», añadiendo una tercera edición, similar a como las hacía Pokémon. La historia principal sería, en esencia, la de los juegos anteriores, aunque entre medias se incluía una trama con el equipo Ogro.

De hecho, el juego inicia con Canon Evans, a quien pudimos ver y jugar en Inazuma Eleven 2, y quien se identifica como el «bisnieto de Mark Evans» volviendo al pasado, ya que unos soldados del futuro, el Equipo Ogro, quiere erradicar el fútbol, en una historia que no veríamos por única vez en Inazuma. La trama está insertada a lo largo de la historia principal y difiere notablemente en cuanto a la película que salió más tarde sobre «el Ogro». Si queréis jugar una versión de la tercera parte de la trilogía original, este es tu juego.

Inazuma Eleven GO: Luz y Sombra (2014)

El comienzo de una nueva trilogía para Inazuma en todos los sentidos. Estos juegos introducen a Arion Sherwind, un joven que quiere iniciarse en el fútbol en el instituto antes de darse cuenta de que el mundillo manipula los resultados para que «todos tengan las mismas oportunidades». Los eventos de este juego tienen lugar 10 años después de los de Inazuma Eleven 3.

Como decimos, este juego es un nuevo comienzo en, prácticamente, todos los sentidos. «GO» fue desarrollada y lanzada en Japón para 3DS y aprovecha, en cierta medida, la mecánica principal de la consola. Además, vemos un notable salto gráfico. El principal atractivo del juego son los «espíritus guerreros», un poder que va mucho más allá de las supertécnicas.

Inazuma Eleven GO Chrono Stones: Llamarada y Trueno (2015)

En una trama que puede darnos flashbacks de «La Amenaza del Ogro», un equipo de soldados de 200 años en el futuro, viaja al pasado para erradicar el fútbol. Sin embargo, no lo consiguen con Arion, que encuentra aliados también del futuro y comienzan a intentar modificar los cambios que se han hecho en la historia. Así pues, jugaréis al fútbol desde la prehistoria hasta 200 años en el futuro.

Este juego da un paso adelante con respecto a Luz y Sombra y mejora la jugabilidad, aunque en cuanto a historia los primeros son más disfrutables. Estos títulos introducen dos mecánicas nuevas: armaduras y miximax. La primera utiliza los «Espíritus Guerreros» de la primera edición y los modifica para ponerlos a los jugadores como traje, en lo que es un nuevo nivel de poder. El segundo viene a ser la fusión de dos jugadores, pasando estadísticas y técnicas. Ambos son elementos clave en la historia y el motivo por el que viajáis en el tiempo.

Inazuma Eleven GO Galaxy: Supernova y Big Bang (2013 solo en Japón)

Llegamos a la entrada más dolorosa para los más puristas de la saga. Inazuma Eleven GO Galaxy, a pesar de salir de 2013 en Japón, nunca llegó a España, de forma oficial, a diferencia del anime. Estos títulos te permiten viajar por el espacio para, nuevamente, salvar el mundo a través del fútbol.

En lo que es el, hasta la fecha, el juego más ambicioso de la saga, con supertécnicas, personajes y equipos de todas las sagas, además de otras mejoras, se finalizaba la trilogía de Arion Sherwind. El nuevo «poder» introducido fueron los «tótems», una nueva mejora en la que los personajes «despiertan su espíritu animal».

Inazuma Eleven Victory Road (2025*)

No queremos elevar nada a definitivo, ya que se nos ha demostrado una y otra vez por qué no debemos hacerlo con Inazuma. Este juego se ha descrito como la edición definitiva de Inazuma, incluyendo absolutamente todo de ediciones anteriores, además del anime de Ares y Orion. También incluye su propio modo historia con nuevos jugadores.

El juego saldrá, por primera vez, de los sistemas de Nintendo, adentrándose en PlayStation, Xbox y PC y tiene varios sistemas de juego con los que Level-5 busca extender la vida del título lo máximo posible en el tiempo. Su salida está programada para noviembre de 2025, aunque no queremos decirlo muy alto, ya que lleva doce retrasos.

Inazuma Eleven RE (2026*)

El último juego anunciado y, probablemente, en el futuro más cercano de la saga. Inazuma Eleven RE fue anunciado en el año 2024 como un remake al estilo chibi de los primeros títulos.

De esta forma, podremos seguir las aventuras de Mark Evans y la fundación del club de fútbol del Raimon con gráficos mejorados y un estilo diferente al original. Su lanzamiento está programado para 2026 y es completamente independiente a Victory Road.

Salir de la versión móvil