Icono del sitio Esportmaniacos

La Steam Machine, ¿valdrá lo que un PC o una consola? Valve se pronuncia

Steam machine

Fuente: Steam

El debate sobre el precio de la nueva Steam Machine está que arde. Desde que Valve anunció su nueva consola-PC para el salón, la comunidad ha debatido sobre cuánto costará el dispositivo. Muchos esperaban un precio cercano al de PS5 o Xbox Series X, pero las últimas declaraciones de la compañía han enfriado esas expectativas.

La Steam Machine llegará a principios de 2026 con dos versiones: 512 GB y 2 TB de almacenamiento. Además, promete ser seis veces más potente que la Steam Deck. Sin embargo, Valve ha guardado silencio sobre el precio oficial, lo que ha generado todo tipo de especulaciones entre analistas y jugadores.

Un precio más próximo a un PC gaming

Valve ha confirmado que la Steam Machine no seguirá el modelo tradicional de consolas. En una entrevista reciente, Pierre-Loup Griffais, programador de Valve, descartó por completo que el dispositivo se venda a pérdidas como hacen Sony o Microsoft. «No, está más en línea con lo que podrías esperar del mercado actual de PC«, afirmó.

La compañía ha dejado claro que el precio será «competitivo» respecto a un PC con especificaciones similares. Esto significa que no veremos cifras cercanas a los 500 euros que muchos esperaban. Por el contrario, los analistas apuntan a una horquilla entre 800 y 900 euros, según la configuración elegida.

Varios medios han hecho sus cálculos. Se especula que saldría por unos 850 euros comprando componentes al por menor. Por tanto, todo indica que el precio final rondará esas cifras. Además, la subida de precios de la memoria RAM, que prácticamente se ha duplicado este año, ha complicado aún más la ecuación.

El debate que divide a la comunidad

La confirmación de Valve no ha sentado bien a todos. Muchos jugadores esperaban que la empresa siguiera el modelo de subsidio de las consolas tradicionales. Es decir, vender el hardware más barato para recuperar beneficios con las ventas de juegos a través de Steam. Se dieron muchos palos a Illojuan cuando comentó que el precio podría irse más al de un PC. Claramente se pasó tres pueblos con la cifra, pero no iba desencaminado.

Sin embargo, la realidad es que Valve no puede competir en precio con PS5 si mantiene componentes de PC estándar. La memoria RAM, el procesador Zen 4 de AMD y la GPU RDNA 3 encarecen el conjunto. Por ello, parece que la Steam Machine apuntará a un nicho específico: usuarios de consola que quieren dar el salto al PC sin complicaciones.

El gran interrogante ahora es si Valve logrará justificar ese precio. La compañía apuesta por un hardware equilibrado, un formato compacto y el ecosistema SteamOS optimizado. Además, promete una experiencia 4K a 60 FPS gracias a tecnologías de escalado como AMD FSR. Habrá que esperar hasta principios de 2026 para ver si esta nueva apuesta de Valve convence o si repite el fracaso de las Steam Machines de 2015.

Salir de la versión móvil