Verificación telefónica en Valorant: la guía definitiva para no sufrir

Todo lo que necesitas saber sobre el proceso de verificación telefónica en Valorant, desde por qué existe hasta cómo completarlo sin quebraderos de cabeza

Así que estás listo para una noche de sudor en Valorant, quizás incluso soñando con llegar a Ascendant, solo para que te digan que necesitas verificar tu teléfono. ¿Molesto? Sí, un poco. ¿Necesario? Totalmente.

La verificación telefónica de Riot Games no es solo un obstáculo corporativo más. Es su forma de decir: «Oye, nos tomamos muy en serio el juego limpio». Demasiados smurfs y cuentas desechables arruinaban el ambiente competitivo, especialmente en las ranked. Añadir un número de teléfono ayuda a mantener la autenticidad: una persona, una cuenta, un ascenso legítimo en la clasificación.

Piensa en esa última partida clasificatoria en la que alguien iba 5/18/2 y luego escribió «jajaja, nueva cuenta» en el chat. Es desesperante, ¿verdad? La verificación telefónica reduce esas tonterías considerablemente. No es perfecta (¿qué lo es en este mundo?), pero sin duda elimina a un montón de trolls que, de lo contrario, seguirían cambiando cuentas solo para arruinar las partidas de gente que realmente quiere competir.

Por qué Riot implementó esta medida antitrampas

Valorant se ha convertido en uno de los títulos competitivos más serios del panorama actual, compitiendo directamente con CS2 por el trono de los FPS tácticos. Para mantener la integridad competitiva, Riot necesitaba herramientas más efectivas que los tradicionales sistemas anti-cheat.

La verificación telefónica actúa como una barrera de entrada que dificulta significativamente la creación de múltiples cuentas. Los hackers y tramposos ya no pueden simplemente crear una nueva cuenta tras ser baneados – necesitan conseguir un nuevo número de teléfono, lo cual es considerablemente más complicado y costoso.

Además, esta medida también ayuda a combatir el smurfing descontrolado que plagaba las partidas de rangos bajos y medios. Ahora, esos jugadores Radiant que se divertían destrozando Hierros y Bronces lo tienen bastante más difícil para crear sus cuentas secundarias.

Guía paso a paso para verificar tu número

El proceso básico (que funciona el 90% del tiempo)

Permíteme explicarlo de forma sencilla y directa:

  1. Dirígete a account.riotgames.com e inicia sesión con tus credenciales habituales
  2. Busca la sección «Configuración de la cuenta» en el menú principal
  3. Localiza el apartado de «Número de teléfono» y haz clic en «Agregar número»
  4. Introduce tu número con el código de país correcto (para España es +34)
  5. Riot te enviará un SMS con un código de verificación de 6 dígitos
  6. Introduce el código en la página web y ¡listo!

En teoría, todo el proceso no debería llevarte más de 3-5 minutos. La mayoría de las veces funciona sin problemas, pero como sabemos, la tecnología a veces tiene sus días raros.

Qué hacer cuando las cosas se tuercen

Si el código no llega en los primeros minutos, no entres en pánico. A veces los operadores se toman su tiempo, especialmente Movistar (que parece tener sus propios horarios). Espera unos 10 minutos antes de solicitar un nuevo código.

Si tienes algún tipo de problema, no desesperes. Estas son algunos posibles errores y sus soluciones. Si el código no llega, verifica que hayas introducido correctamente tu número, incluyendo el código de país. Al aparecer «número ya en uso», puede que ya hayas verificado ese número en otra cuenta de Riot. También puedes que haya habido un error de formato, por lo que has de asegurarte de no incluir espacios, guiones o paréntesis en el número. Por último, también puede haber problemas del navegador, por lo que puedes probar en modo incógnito o cambia de navegador (Chrome suele dar menos problemas)

Consejos de veterano para evitar dolores de cabeza

Después de años cubriendo esports y ayudando a la comunidad con estos temas técnicos, he recopilado algunos trucos que realmente funcionan:

Antes de empezar el proceso:

  • Asegúrate de tener buena cobertura móvil
  • No uses números de VoIP o servicios temporales (Riot los detecta)
  • Ten a mano un número alternativo por si acaso

Durante la verificación:

  • No cierres la pestaña del navegador hasta completar todo el proceso
  • Si usas un iPhone, a veces los códigos llegan como notificación en lugar de SMS
  • En Android, revisa que no tengas filtros de spam activados que bloqueen mensajes de números internacionales

Después de verificar:

  • Guarda una captura de pantalla confirmando la verificación
  • Anota la fecha, por si necesitas contactar con soporte técnico más adelante

La verificación vale la pena (en serio)

Sé que puede parecer una molestia innecesaria, especialmente cuando solo quieres jugar unas ranked rápidas después del trabajo. Pero honestamente, después de cinco minutos como máximo, estarás de vuelta en el lobby, libre de smurfs (bueno, muchos menos), con más confianza en que tus partidas serán más equilibradas y competitivas.

La diferencia se nota, especialmente en rangos como Oro y Platino, donde el smurfing era particularmente problemático. Las partidas se sienten más justas, y cuando pierdes, al menos sabes que probablemente fue contra alguien de tu nivel real.

Además, tener tu cuenta verificada te da acceso completo a todas las funcionalidades competitivas de Valorant, incluyendo torneos comunitarios y eventos especiales que Riot organiza periódicamente.

¿Listos para verificar y volver al competitivo? ¡A por todas, agentes!