¿En qué orden jugar Gears of War? La guía que todo fan necesita antes de E-Day
Desde el Día E hasta la nueva generación: navegamos por casi 20 años de historia, chainsaws y bromance épico

LAS CLAVES DE LA NOTICIA
Gears of War es una de las franquicias de videojuegos más emblemáticas y queridas por los fanáticos de los videojuegos y los esports. Desde su debut en 2006, ha capturado la atención de millones de jugadores en todo el mundo gracias a su intensa jugabilidad, narrativa profunda y personajes memorables. En este artículo, te presentamos todos los juegos de Gears of War en orden cronológico y de lanzamiento, para que puedas sumergirte en esta épica saga como un verdadero experto.
La cronología definitiva del universo Gears of War
Entender la línea temporal de Gears of War puede ser un poco lioso si solo te guías por las fechas de lanzamiento. La serie ha jugado con precuelas, spin-offs y saltos temporales que enriquecen la narrativa pero pueden confundir a los nuevos jugadores. Por eso, vamos a desglosar toda la cronología para que no te pierdas ni un detalle de esta saga épica.
Gears of War: E-Day (Por confirmar – 2026)
El próximo título de la saga nos llevará de vuelta al mismísimo Día E (Emergence Day), el momento que cambió para siempre el planeta Sera. Esta precuela promete mostrarnos cómo Marcus Fenix y Dom Santiago vivieron los primeros momentos del horror cuando los Locust emergieron del subsuelo. Será la primera vez que veamos estos eventos desde una perspectiva jugable, y Epic Games ha prometido que será un vistazo brutal y emocional a los orígenes de toda la tragedia.
Gears of War: Judgment (2013) – Cronológicamente el primer juego jugable
A pesar de haber salido en 2013, Judgment es, cronológicamente, el primer juego de la serie. Nos pone en la piel del Escuadrón Kilo, liderado por Damon Baird y Augustus Cole durante las primeras semanas tras el Día E. Es un juego más arcade que los principales, pero ofrece una perspectiva única de cómo era la guerra en sus inicios, cuando nadie sabía realmente a qué se enfrentaban.
Gears of War (2006)
El que empezó todo. Marcus Fenix sale de prisión para unirse a la batalla final contra los Locust. Este juego estableció las bases de todo lo que conocemos: el cover system, las Lancers con motosierra, y esa atmósfera post-apocalíptica que nos enamoró desde el primer momento. Si nunca has jugado al original, hazlo. Es una joya atemporal.
Gears of War 2 (2008)
La secuela directa nos lleva a las profundidades de Sera en una misión desesperada para acabar con los Locust en su propio terreno. «Going underground» no era solo un eslogan marketing; era literalmente lo que hacíamos. Este juego introdujo algunas de las secuencias más memorables de la serie y desarrolló mucho más la relación entre Marcus y Dom.
Gears of War 3 (2011)
El cierre de la trilogía original. Aquí es donde todo llega a su clímax emocional, especialmente para los fans de Dom Santiago. Sin spoilers, pero prepárate para los sentimientos. Gears 3 logró cerrar la historia de Marcus de manera satisfactoria mientras introducía amenazas completamente nuevas.
La nueva generación y los spin-offs
Gears of War 4 (2016)
Un salto generacional que nos presenta a JD Fenix, hijo de Marcus, 25 años después de los eventos de Gears 3. Es un soft reboot que mantiene la esencia pero introduce mecánicas modernas y una nueva amenaza: los Swarm. Perfecto punto de entrada para nuevos jugadores, aunque los veteranos encontrarán referencias y conexiones con la trilogía original.
Gears 5 (2019)
Probablemente el mejor Gears desde la trilogía original. Se enfoca en Kait Diaz y su conexión misteriosa con los Locust/Swarm. Incluye secciones semi-abiertas, mecánicas RPG ligeras y algunas de las mejores secuencias de acción de toda la serie. Plus: tiene modo cooperativo local, algo que se está volviendo cada vez más raro.
Gears Tactics (2020)
El experimento estratégico de la serie. Ambientado un año después del Día E, sigue al Comandante Gabe Diaz (padre de Kait) en una misión para eliminar a un científico Locust. Es XCOM pero con chainsaws, y funciona sorprendentemente bien. No es esencial para la historia principal, pero añade contexto interesante.
Orden recomendado para jugar la serie
Para nuevos jugadores: Empieza con Gears of War Ultimate Edition (la remasterización del original), sigue con 2, 3, luego salta a 4 y 5. Judgment y Tactics son opcionales pero recomendados.
Para completistas: Judgment → Gears 1 → Gears 2 → Gears 3 → Gears Tactics → Gears 4 → Gears 5 → E-Day (cuando salga).
Para nostálgicos: El orden de lanzamiento nunca falla: 1, 2, 3, Judgment, 4, 5, Tactics.
¿Por qué Gears of War sigue siendo relevante?
En una época donde los shooters tienden hacia el battle royale y los multijugadores masivos, Gears of War mantiene esa esencia de cooperativo local, campañas épicas con historia y un multijugador competitivo único. La serie ha sabido evolucionar técnicamente manteniendo su identidad, algo que muchas franquicias no consiguen.
Además, con E-Day en el horizonte prometiendo volver a los orígenes más oscuros de la serie, parece que Microsoft entiende qué es lo que los fans realmente quieren: más de esa magia original que nos enganchó hace casi dos décadas.