¡EA, vendida por 55 000 millones de dólares a un fondo saudí!
Electronic Arts ha sido comprada por un grupo de inversores en lo que se ha convertido en la mayor operación de compra apalancada jamás registrada

Ayer se hizo oficial una de las noticias más grandes del año en la industria del videojuego. Electronic Arts, la compañía responsable de sagas como FIFA (ahora EA Sports FC), Los Sims, Battlefield, Apex Legends, Need for Speed o Madden NFL, ha sido adquirida por 55.000 millones de dólares. Los compradores son un grupo de inversores formado por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí (PIF), la firma Silver Lake y Affinity Partners. Esta última es propiedad de Jared Kushner.
El acuerdo valora cada acción de EA en 210 dólares en efectivo, lo que supone una prima del 25% sobre el precio de cierre del 25 de septiembre. Esta operación no solo marca un hito para EA, sino que se convierte en la mayor compra apalancada de todos los tiempos, superando operaciones históricas como las de RJR Nabisco o TXU Energy. La compra dejará a EA como una empresa privada, fuera de la bolsa de valores.
¿Qué cambia para los jugadores?
La gran pregunta que se hacen los fans es qué va a cambiar con esta venta. Según los anunciantes, el objetivo de la compra es acelerar la innovación y el crecimiento de EA. Sin embargo, no se han dado detalles concretos sobre cambios en la estrategia de lanzamientos, modelo de negocio o desarrollo de nuevos juegos.
En redes sociales, muchos jugadores especulan que podría no haber grandes apuestas por juegos propios innovadores en el futuro cercano, ya que los fondos de inversión suelen priorizar la rentabilidad a corto plazo. No obstante, de momento son solo rumores y habrá que esperar para ver cómo se desarrolla la nueva etapa de EA. Lo que sí parece claro es que, al menos en el corto plazo, no esperamos cambios drásticos en las franquicias actuales. Tampoco lo esperamos en la forma de operar de la compañía.
Cuando los fondos de inversión entran en el gaming
Esta no es la primera vez que grandes fondos de inversión ponen sus ojos en la industria del videojuego. El caso más sonado fue en 2013, cuando Activision Blizzard realizó una operación de compra por 8.200 millones de dólares con el respaldo de Leonard Green & Partners para independizarse de Vivendi. Más recientemente, en 2023, Microsoft completó la compra de Activision Blizzard por 68.700 millones, aunque en ese caso se trató de una compra corporativa y no de un fondo de inversión.
El PIF saudí, por su parte, ya tenía experiencia previa en el sector. El fondo había comprado participaciones en Take-Two Interactive, Nintendo, Capcom y la propia EA antes de esta operación. También forma parte de Savvy Games Group, que adquirió Scopely y posee acciones de varias grandes del sector. Silver Lake, conocida por sus inversiones en tecnología, también tiene un historial de operaciones en el mundo digital. Sin embargo, esta es su mayor apuesta en el mundo de los videojuegos hasta la fecha.
Con este movimiento, queda claro que los videojuegos siguen siendo un objetivo prioritario para los grandes inversores. La industria factura más que el cine y la música juntos, y operaciones como esta demuestran que el interés por el sector no hace más que crecer. Ahora toca ver si EA mantiene su rumbo o si esta nueva etapa traerá cambios importantes en los próximos años.