Nuestro Top 5 de videojuegos en mundo abierto

Batman: Arkham City o No Man's Sky entre nuestros candidatos a mejores videojuegos de Mundo Abierto

Una de las categorías de videojuegos que está tomando más adeptos es sin duda la de Free-Roaming, Sandbox o Mundo Abierto. Aquellos juegos en los que el personaje jugable, tiene mayores capacidades y libertad de acción en el entorno que le rodea.

En los últimos años y habiendo sostenido un cruce generacional de consolas, nos atreveríamos a afirmar que el icono dentro de la categoría sigue siendo GTA V, que con el exponente Role Play de la última etapa, mods y constantes actualizaciones, sigue enganchando a generaciones gamers de lo más variopinta.

Hoy, más allá de ese título, te enumeraremos los que para la redacción de ESPM son indispensables en tu biblioteca y dignos de «machacar» durante horas. ¡Vamos allá!


5) Batman: Arkham City

En un intento de conseguir un nuevo estándar para los videojuegos de superhéroes, Rocksteady desarrollo Batman: Arkham Asylum. Y si bueno era el primero, el estudio supo como contentar su público con Arkham City, su secuela. Una auténtica maravilla que podrás disfrutar aun sin ser fan del superhéroe de Marvel.

Un videojuego de mundo abierto donde el sigilo y el combate se complementan, con un recorrido en historia muy agradable de jugar y divertido, un centenar de coleccionables y misiones secundarias por descubrir y completar. Muy fluido e inmersivo, podrás echar muchas horas de entretenimiento con esta edición de la Saga.


4) No Man’s Sky

Evidentemente no hacemos referencia a la versión primitiva a que hacemos referencia en el video trailer. El hype generado con la noticia de un videojuego como No Man’s Sky y su temática, fue irremediablemente derrumbado cuando los usuarios tuvieron su primera toma de contacto con él. Muy perdido en identidad y poco preparado en algunas  de las áreas clave que proponía.

No obstante, Hello Games supo acallar críticas y, definitivamente, mejoró de forma notoria el juego, tanto gráficamente como en jugabilidad, fluidez y dinamismo. El mundo abierto es tan grande que no es factible que puedas recorrerlo entero en una vida natural: literal. Con construcción de bases, criaturas extraterrestres, biomas y atmósferas variados, multijugador sólido y un flujo constante de actualizaciones que agregan más por ver y hacer, hacen que te recomendemos este juegazo.


3) The Elder Scrolls V: Skyrim

Cuando un videojuego está disponible en plataformas que pasan de Xbox360 a Amazon Echo, muy malo no debe ser. Y efectivamente, aunque Bethesda Games no necesitaba revolucionar excesivamente su fórmula con antecesores a éste, refinó la fórmula dando prioridad al descubrimiento y a tener aun más libertad de movimiento.

Skyrim comporta una acción de juego en un mundo abierto hermoso y variado, en absoluto aburrido de recorrer. Las experiencias de dos jugadores nunca serán iguales. Además, cuenta con un sistema de equiparación de clases, que te permite personalizar tu personaje como mejor lo consideres para poder seguir experimentando nuevas dinámicas y jugando durante años si quieres. ¡No te defraudará!


2) The Witcher III: Wild Hunt

Sucede en ocasiones que la dinámica de un videojuego de mundo abierto, invite a la inconsistencia de la trama principal y su sentido por incluir misiones secundarias que identificamos como «de relleno«. No será el caso de The Witcher III. El enorme mundo abierto que propone CD Projekt, alberga un buen número de misiones diferentes: desde derrotar poderosos monstruos a, sencillamente, ayudar a encontrar una sartén perdida; pero en un caso u otro, todas las misiones reciben el mismo cuidado y atención.

Una historia mágica donde confluirás con otros personajes, tendrás que lidiar con criaturas aterradoras y usar habilidades mágicas. Unos gráficos de vértigo y una jugabilidad fluida harán que puedas estar horas entretenido con este The Witcher III sin darte cuenta.


1) Red Dead Redemption II

Con unos ocho años de diferencia a su predecesor, Rockstar nos sorprende con una segunda edición de otro de sus títulos franquicia: Red Dead Redemption II. Lanzado cuando aun no era tan emergente el diseño de mundos abiertos. Con esta segunda parte, no solo se entregó otro Red Dead Redemption, sino que también ofreció un western incomparable lleno de tiroteos, robos y libertinaje de todo tipo.

Con una escenografía y gráficos sublimes, una libertad absoluta de acción y movimiento, misiones principales en una historia épica y extensa, amén de otro buen catálogo de misiones secundarias y coleccionables, hacen que tengamos que recomendártelo sin duda. Si quieres ponerte en la piel de un forajido del lejano oeste, debes probarlo.